top of page

I.E."PROFAM"

NIVEL  INICIAL

Después hubo  una serie de altibajos y retrocesos como cuando se “disolvió” la Dirección de E.I. por los años 90. Posiblemente la consecuencia más grave fue: el olvido y desconocimiento del Primer Ciclo de la Educación Inicial de la atención a los menores de 3 años, etapa de la vida en que todas las investigaciones del desarrollo y de la neurociencia, señalan como la más importante para el desarrollo de las potencialidades humanas. Dos premios Nobel de Economía  han señalado su importancia: Amartya Sen, en 1998, para quien el desarrollo consiste fundamentalmente en el despliegue de las  capacidades de las personas y por ende, el desarrollo de los pueblos y James Heckman, en el 2000 para quien la mejor inversión de los países es la inversión en la primera infancia porque allí se ponen las bases para  ese desarrollo.

Ahora,  en que vivimos una situación inédita y con la incertidumbre  total  acerca del futuro, tenemos que repensar el sentido de la educación. Sabemos hoy, que el aprendizaje empieza antes del nacimiento y que los primeros años son  el momento en  que se ponen los cimientos del desarrollo humano, de los valores  y de la ciudadanía. Tenemos que hacernos muchas preguntas, pero entre ellas: ¿cuáles son los valores que se requieren para que la sociedad pos-pandemia sea más justa, más equitativa, más inclusiva y más solidaria? ¿qué necesitan aprender los niños para ser responsables, considerados, respetuosos del prójimo y amantes de la naturaleza? ¿nos estará castigando ella, por haberla olvidado tanto tiempo?

bottom of page